Mís Noticias, Notas o Documentos Varios...

domingo, octubre 30, 2005

La Factory de Warhol.

18 mil personas han visitado exposición del creador del pop art

Underground, glamour y anfetaminas

Recordado por inmortalizar objetos cotidianos e ídolos de la vida pública americana, el artista es sobre todo el inventor del espacio revolucionario del Factory: la primera oficina de trabajo artístico contemporánea. Andy fue el jefe de una “industria” de drogadictos, marginales y estrellas de Hollywood que participaron en instalaciones y películas dirigidas por un genio con peluca. Un genio, de los muchos que se no se ven, de los pocos que se reconocen.


El recorrido artístico de Warhol se desarrolla exclusivamente en el momento en que New York se convierte en la capital mundial del arte. Ahí, Andy se transforma en el personaje más conocido y reconocido de un mundo artificial hecho de glamour, extravagancia y anfetamina.

Construyendo, día a día, y durante casi treinta años, su personaje público, el artista se liga a los ambientes “underground”, jugando un papel activo en el mundo de la música, el teatro y el cine. Desde su irrupción en el mundo artístico de la mitad del siglo XX, Warhol se transforma en un mito gracias a su obra, su extravagancia y sus provocaciones.

Masa consumista

Su iniciación a la pintura se remonta a los años sesenta, después de una consolidada carrera en el mundo del diseño gráfico. En su pintura Warhol utiliza las imágenes como testigos del consumismo de masa, hasta a la saturación. Es esta capacidad de mutación-destrucción de las imágenes por saturación, su gran logro artístico. El sujeto y el autor ya no tienen importancia, sólo existe la imagen “pura” deshabitada de su carga simbólica, de su compromiso social, político y estético. El fin era multiplicar estas imágenes al infinito, sobre todos los soportes posibles, augurándose que esta profusión las deshumanice totalmente vaciándolo de sus significaciones. El gesto mecánico de la reproducción se substituye al acto creativo, todo es expediente figurativo, desde las divas de Hollywood hasta los accidentes de aviones. Al entrar en el universo warholiano el sujeto/objeto se anula creando un lugar democrático donde famosos y desconocidos, vida y muerte, ocupan el mismo espacio pictórico vaciado de su significación intrínseca, alterando las imágenes en un baile sin ritmo, transmitiendo a quien las mira este sordo ruido de un electrocardiograma plano.

Divas por una noche

En los años sesenta empieza su etapa “Fame and Fortune”, un período muy fértil, caracterizado por una repetición excesiva de imágenes fotográficas serigrafiadas. Para hacer frente a esta producción y a las demandas crecientes de sus obras, Warhol se vale del apoyo de varios ayudantes, transformando su taller en una verdadera fábrica. Bajo la guía de un Andy, gerente de producción, un pequeño ejército de jóvenes entusiastas ejecuta los tirajes de sus grabados, que podían llegar a una producción de más de 2 mil ejemplares por semestre. Nace el Factory que se puede considerar como la primera oficina artística, donde todos los integrantes trabajan incansablemente para entregar el producto Warhol.

El primer taller denominado “Silver Factory”, debido a que los muros estaban enteramente recubiertos de color plateado, se situaba en la calle 47 y fue creado por el artista en el 1963. Galería de exposición, set cinematográfico, sala de proyección, sala de concierto, discoteca. En este lugar el jet-set newyorkino se mezclaba con los jóvenes drogadictos y depresivos que rodeaban al artista de forma habitual. En las míticas fiestas en las cuales todas las clases sociales se abolían a favor del estatuto igualitario de “Superstar”, al cual accedían los huéspedes de esta fábrica de sueños y divas de un día.

Las puertas del taller estaban siempre abiertas, día y noche el lugar era concurrido por gente de todo tipo y extracción social, convirtiéndose en el único lugar al mundo, donde se entraba desconocido y se salía superstar. Cada uno en el Factory tenía su especialidad, Lou Reed y Nico eran cantantes, Ultra-violet artista plástica, Malanga poeta, Mapplethorne fotógrafo, y todos hacían de todo, aplicación de colores a las serigrafías, secretariado, relación pública, actuación.

Más que el aspecto “glamour” y sensacionalista, del Factory, hay que evidenciar la peculiaridad artística de este lugar de creación comunitaria y colectivista que era al mismo tiempo, lugar de todos y “One Man Land”: Andy Warhol.

El artista elige sumergir su individualidad en el grupo a fin de burlarse una vez más del concepto de unicidad de la obra de arte. El Factory no era otra cosa que, un lugar donde residía un colectivo ecléctico de artistas que respondían al nombre de Andy Warhol. Aquí se producían auténticas copias de copias de obras del artista, gracias a la ayuda de un equipo humano que se beneficiaba diariamente del reconocimiento internacional del artista. La condición sine qua non, para estar en el Factory era la de vivir a la sombra de un apellido que nunca iba a ser el suyo.

Varios fueron los discípulos que se separaron, no sin polémicas, de la fuerte presencia del artista. Finalmente la cosa más difícil no era entrar en el Factory, si no más bien, salir de él y desarrollar su propia personalidad, su propio estilo. Tras la muerte del artista en febrero de 1987, la mayoría de estos jóvenes volvieron al anonimato del que el genio con peluca los había sustraído.

Caros monumentos al vacío

Warhol sigue sorprendiendo por su perfecta cotización en el mercado artístico internacional, desde que en el 1998 una “Orange Marilyn” fue vendida en Sotheby’s a 17,3 millones de dólares, el precio de su obra en las subastas no para de crecer. Esta obra había sido comprada anteriormente al “marchand de art” neoyorkino Léo Castelli por la ridícula suma de 2.500 dólares, impresionante plusvalía en el giro de pocos años. Hoy en día, el artista logra mantenerse en la cumbre de las mejores ventas de subasta.

Si es verdad que la obra de Warhol cambia frecuentemente de propietarios, es también cierto que las obras más importantes y emblemáticas se hacen escasas en el mercado, lo que es una paradoja para el artista de la reproducción al infinito de su propio trabajo.

La obra de Warhol parece desafiar las reglas que rigen el mercado del arte, que establecen que el factor determinante en el precio de una obra de arte es su rareza.

Una vez más el artista, es la excepción que confirma la regla, su obra se vende bien porque hay una demanda muy elevada que hace que su cotización de mercado crezca en vez de disminuir, y se hace escasa porque no se recicla en el mercado, lo que significa que la oferta no puede satisfacer la demanda. Sin embargo, el setenta y dos por ciento de la producción del artista que circula en las ventas públicas, es constituida por litografías, que obviamente son menos costosas que las telas. Ochenta por ciento de estas obras se negocian a menos de diez mil euros. A parte del tema y el editor, el precio depende del número de las tiradas y de la calidad de la impresión.

Warhol estaría feliz de saber que su obra sigue generando dinero, y que su propósito de privarla de toda significación conceptual reduciéndola a un mero producto de mercado sigue vigente, el único punto, que si estaría fallando es el principio del arte como producto de masa, ya que solo pocos privilegiados tienen los millones de dólares necesarios para que su “monumentos al vacío” llenen las paredes de su casas.

En acción


“Andy Warhol: obra gráfica, documentos y films” permanecerá abierta en Museo de Bellas hasta el 18 de diciembre y en Espacio ArteAbierto hasta el 16 de diciembre.

lunes, octubre 24, 2005

Solución Inyectable para Alcohólicos.

Estudian solución inyectable para alcohólicos
Expertos chilenos trabajan en una nueva formulación de disulfiram

Cientos de personas mueren, otras tantas familias se destruyen y millones de pesos se pierden por culpa del alcohol. Para ayudar en el largo tratamiento de rehabilitación, un grupo de investigadores de la Universidad de Concepción busca administrar la droga en forma inyectable, alternativa que sería pionera a nivel internacional.

Cecilia Yáñez
lanacion.cl


El consumo problemático de alcohol y la dependencia de él es el principal problema de salud pública del país. Sumando las pérdidas en productividad, muertes prematuras y gastos médicos y sociales, se calcula que representa para el país una pérdida superior a los dos mil millones de dólares cada año.

Actualmente, el alcoholismo tiene una prevalencia cercana al 20% en los mayores de 15 años, y se estima que está relacionado con el 42% de los accidentes de tránsito con consecuencias mortales, el 50% de los homicidios, el 60% de los delitos y con el 68% de las hospitalizaciones.

Otros estudios señalan que el 30% de la fuerza laboral tiene problemas con el alcohol; el 70% de las ausencias injustificadas y un 13% de los accidentes laborales se explicarían por su consumo.

Ante este panorama, cualquier intento por encontrar una nueva solución farmacológica que apoye el tratamiento de la rehabilitación del alcohólico, es bienvenido y esperado.

Solución made in Chile

Con el apoyo de Fondef, Laboratorio Andrómaco y Conace, investigadores de la Universidad de Concepción comenzaron a trabajar a comienzos de este año en una tecnología a través de la cual elaborar una nueva formulación farmacéutica que apoye la rehabilitación psicosocial de la dependencia alcohólica.

El objetivo es conseguir una administración inyectable de la droga Disulfiram que se libere sostenida y constantemente en la sangre, y que el paciente deba inyectarse sólo una vez al mes.

El disulfiram es una droga que se utiliza en el país desde hace al menos 30 años en forma de comprimidos y desde hace unos 10, en forma de implante subcutáneo. En cualquiera de sus formas, quienes la utilizan, se vuelven intolerantes al alcohol, y si beben tienen síntomas desagradables como taquicardia, congestión facial, sudoración, ansiedad, náusea, vómitos y hasta crisis de pánico. Entre las contraindicaciones y efectos secundarios de esta droga, se contempla la somnolencia y las molestias gastrointestinales. También se han descrito algunos casos de hepatitis por lo que la recomendación señala que no se utilice en pacientes que tengan un daño hepático importante.

Sin embargo, la principal contraindicación tiene que ver con el grado de convencimiento y ganas de rehabilitarse del propio paciente. Si es muy impulsivo y con ideas suicidas, la utilización del disulfiram puede ocasionar reacciones intensas si el individuo tratado consume alcohol e incluso, la muerte.

Mejor adherencia

La doctora Jacqueline Sepúlveda, directora del Programa Interdisciplinario de Drogas de la Universidad de Concepción y jefa de este proyecto, explicó que uno de los principales problemas de la administración de disulfiram, ya sea inyectable o en pellet, tiene que ver con la poco adherencia al tratamiento.

En el caso de los comprimidos, los pacientes pueden no tomarlo y así romper el tratamiento farmacológico. El mismo problema ocurre con el dispositivo subcutáneo.

En este ítem, la nueva medicina tiene ventajas. “Al administrarse una vez al mes, conseguiríamos que por ese tiempo, el paciente estuviera cubierto”, explica la doctora.

El principal obstáculo es conseguir que la droga se libere de forma sostenida y sin cambios de concentración en el nivel plasmático, cuestión que sí ocurre con los comprimidos y el parche.

Otro aspecto que tienen que superar es la reacción que provoca la droga en contacto con el colágeno. Según explicó Sepúlveda, el disulfiram destruye el colágeno, por eso cuando se administra a través de un pellet, es común el ardor y el malestar alrededor de la zona. En el caso de las inyecciones, también provocaría dolor en la zona, cuestión que deben resolver para que las molestias no sean motivo de excusa para el tratamiento.

Sistema actual

Alfredo Pemjeam, médico psiquiatra, encargado de Alcohol y Drogas de la Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud, señaló que actualmente los programas de rehabilitación que se ofrecen a la comunidad contemplan la entrega de disulfiram en forma oral, pero en la práctica tiene una baja frecuencia de uso, incluso “más baja de lo ideal”.

A su juicio, esta situación se explica por la poca solución que representa en términos de poca adherencia. Además, también tiene algunos riesgos, y en general los médicos no lo indican tanto.

En todo caso, Pemjeam hizo hincapié en que cualquiera sea la forma de administración del fármaco, lo fundamental es una rehabilitación integral que aborde todos los aspectos del individuo.

Tu Refrescante "Coca-Cola".

Antes de realizarte la Pregunta, te doy el Tema a discutir: Coca-Cola

Publicaciones Europeas y, algunas norteaméricanas, han descrito algunas de las "funciones" (aparte de refrescar tu Sed) que realiza esta bebida mundialmente conocida, con datos que muy pocos conocen de la realidad misma. Siéntase, lea y si quieres, destapa tu Coca - Cola.


* En muchos estados de los EE.UU., la Patrulla de Caminos, porta 2
galones de Coca Cola en su auto para remover y limpiar la sangre
que queda sobre la pista, luego de ocurrido un accidente.

* Usted puede poner un bistec de carne en una vasija llena de Coca
Cola y éste desaparecerá en dos días.

* Para limpiar un inodoro: Vacíe una lata de Coca Cola dentro de
la taza y déjela quieta por una hora, luego tire la cadena.
El ácido Cítrico de la Coca Cola, quita las manchas de la
porcelana vidriosa.

* Para remover las manchas de óxido del cromo de los guardabarros
de los autos; frote el cromo con un trozo arrugado de papel de
aluminio de cocina, mojado en Coca Cola.

* Para limpiar la corrosión en los terminales de batería de su
auto: derrame una lata de Coca Cola sobre los terminales y las
burbujas se llevarán la corrosión.

* Para aflojar un tornillo oxidado: Aplicar al tornillo un trapo
empapado en Coca Cola por varios minutos.

* Para quitar manchas de grasa de la ropa: Coloque las piezas
engrasadas dentro de la lavadora. Vacíele encima una lata de Coca
Cola, agregue el detergente y lave el ciclo completo. La Coca Cola
soltará las manchas de grasa.

* También sirve para limpiar un parabrisas de auto que esté sucio
del camino.

Notas

El ingrediente activo en la Coca Cola es ácido fosfórico.
Su PH es 2.8. Esto disuelve un clavo en unos 4 días.

El ácido fosfórico es dañino para el calcio de los huesos y es
uno de los mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis.
Para transportar el concentrado de Coca Cola, los camiones
comerciales deben usar vehículos reservados para materiales
altamente corrosivos.

Los distribuidores de Coca Cola han estado usándolo para limpiar
los motores de sus camiones por cerca de 20 años.

Ahora la pregunta es:

¿Qué decides, Coca-Cola o agua?

viernes, octubre 21, 2005

Cómo desbloquearse:
Las trancas sexuales de las mujeres


Martes 12 de octubre de 2004 "Revista Ya" El Mercurio de Santiago.

Demasiados bloqueos inundan a la mujer al momento de la intimidad. Una educación muy restrictiva, especialmente en lo sexual, o sentirse utilizada, "porque él sólo se me acerca cuando quiere tener sexo" son algunos de los problemas más frecuentes que las llevan a rehuir el encuentro amoroso. Pero en materia de trancas femeninas tampoco faltan otras causales, como el temor a que los niños irrumpan en la habitación intempestivamente. Aquí, médicos y sicólogos, chilenos y extranjeros, analizan los principales problemas que afectan a la mujer en este plano.

Texto Ana María Egert R.

Cuando se le pregunta cuáles son los bloqueos sexuales más frecuentes que ve hoy en la mujer chilena, Diana Rivera, sicóloga clínica, terapeuta familiar y de pareja, de inmediato destaca: la anorgasmia. Explicable, "a nadie le gusta demostrarle al hombre que ama que es incapaz de llegar al clímax con él.". La falta de orgasmo "angustia a la mujer y muchas veces la hace evitar las relaciones. Por desgracia, a pesar de los tiempos que corren, sigue siendo un problema muy frecuente, que se da incluso en las profesionales, que tienen un buen pasar económico y conciencia de que el placer femenino es un derecho".

Una disfunción que obedece a distintos factores, explica. "Algunos pueden ser problemas médicos no tratados. Otros son propios de la comunicación: ella no se siente libre para expresar lo que le gusta, desagrada o le provoca rechazo". Pero tal vez lo más relevante en materia de trancas sexuales femeninas es la educación recibida en la infancia. " Aún hoy existen familias y entornos culturales muy restrictivos, especialmente en todo lo referente a la sexualidad. En estas casas todo se calla y oculta por falso pudor o vergüenza, y la consecuencia es un gran desconocimiento en torno al tema. Por eso, las relaciones sexuales para las mujeres que fueron criadas bajo ese sistema suelen ser motivo de preocupación y angustia. Y el resultado es que se entregan al marido pensando que entre sus obligaciones está la de darle placer, al menos, una o dos veces por semana, porque creen que biológicamente el hombre lo necesita y temen que, si lo rechazan, él puede serles infiel".

Pero no es el único bloqueo que les impide a las mujeres gozar de una buena sexualidad. Diana Rivera destaca uno muy frecuente que grafica con un chiste que descubrió hojeando una revista extranjera: "Era un dibujo en el que aparecía una pareja muy enojada, ella con un cartel con esta leyenda, si hay amor hay sexo, y él con otro que postulaba, si hay sexo hay amor. Ahí es donde se produce el problema: la mujer, por los códigos que maneja, siente que su pareja la usa, que la busca sólo para tener relaciones. Y eso no es cierto, porque si así fuera, él podría comprar sexo o tener una amante".

El problema es que, por educación, ellas todavía no pueden creer que para el hombre el acto sexual sea su forma de expresarle amor. "Eso lo compruebo con frecuencia: cuando en consulta les pregunto a los maridos qué los lleva a buscar en forma rápida la penetración y el orgasmo, habitualmente me contestan que lo hacen porque su mujer les encanta, la encuentran linda, rica y amorosa; el problema es que no se lo dicen. Les explico que deben aprender a abrirse más a la sensualidad y no sólo al sexo inmediato; al abrazo, al beso, a la cercanía física con o sin penetración, con o sin orgasmo".

Otro factor que puede influir en estos problemas es el tipo de sociedad en el que estamos viviendo, dice esta especialista. "Está muy erotizada, hipersexualizada; el sexo aparece sobreexpuesto y quien no demuestra ser un as en la materia es catalogado como alguien desechable o lleno de trancas".

El alto consumo de tranquilizantes, ansiolíticos y antidepresivos que hoy se está dando en el sector femenino contribuye a que ellas eviten los encuentros íntimos por baja en su libido. "Es cierto que estos medicamentos mejoran la condición para funcionar bien en el trabajo y como madres, pero no pasa lo mismo con la vida sexual. Por eso es importante que los médicos le expliquen a ella y a su pareja que esto pasará mientras dure el tratamiento. Ahora, lo ideal es un cambio de vida, evitando esos factores estresantes que gatillan o agravan estas patologías... aunque se gane menos y no se tenga tanto éxito en la carrera".

Lo que siempre debe tener en cuenta la mujer, advierte, es que el sexo, además de dar placer, es el mejor ansiolítico y relajante muscular. De ahí lo relevante que es eliminar esos factores que impiden disfrutarlo en plenitud. "Pero estamos tan sobrecargadas de obligaciones, tan llenas de tensiones, que hasta el punto de partida para buscar la intimidad con la pareja está bloqueado: el deseo sexual. Lo más opuesto al deseo es el estrés. Va en contra de la respuesta del placer. Toda tu fisiología se pone en estado de hiperalerta, desde la musculatura que se tensa a la circulación de la sangre que inunda distintas partes del cuepo, preparándote para la lucha o la huida. Cuando vas a tener sexo, ocurre lo opuesto: te relajas, tu sangre se va al vientre y los órganos genitales, la alerta disminuye y no escuchas si la cama cruje o los niños se levantaron. En una buena relación hay tranquilidad, apertura para conocer al otro, entusiasmarse y entusiasmar".

La sicóloga detecta otro factor que, en el caso de la mujer, puede jugarle en contra: la actitud del hombre frente a sus necesidades. "Antes de tener sexo ella ahora quiere contar con una pareja verdadera, capaz de entenderla en lo emocional, que va a la par con ella en su desarrollo afectivo y comparte su esfuerzo por sacar adelante a la familia. Ya no le basta ese señor distante que sólo se dedica a trabajar. O ese ser inmaduro al que hay que tratar como a un niño. O ése que se limita a actuar como ayudante o paramédico en las emergencias. Para que ella desee un encuentro placentero en la noche, tiene que contar con él durante el día".

Detecta que en las parejas de hoy cada uno está metido en lo suyo, lo que enfría las relaciones. Hombres y mujeres hacen más vidas paralelas. "Es fácil dejar de compartir en la actualidad. Cada uno anda en su auto, tiene su trabajo, sus obligaciones, sus redes sociales. Y hasta la cama king parece estar contribuyendo a este distanciamiento".

Sexualidad en crisis

Comparando la época actual con la pasada, hoy evidentemente estamos mejor como mujeres, advierte Diana Rivera: "Antes, cuando no existían los anticonceptivos, ellas, además de reprimidas, vivían su peor tranca: quedar embarazadas. Ahora han ganado en libertad y ya no corren el peligro de tener miles de niños, con varias pérdidas entremedio".

El doctor Pedro Escudero, presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Integra Médica, con especialidad en sexualidad humana, está de acuerdo: "Gracias a los métodos de control de la natalidad, que separaron la reproducción de la sexualidad, casi desapareció el temor al embarazo y con ello el bloqueo frente a las relaciones sexuales. Además, hay otro avance: el tema sexo se toma con naturalidad, se habla de él con soltura, algo que no pasaba hace unos quince años. En términos generales la vida sexual es mucho mejor que antes y las disfuncionalidades no son tantas como plantean algunos sexólogos. Lo digo yo como ginecólogo, que me toca atender a la población femenina en general y no sólo a la que tiene problemas y trancas".

El doctor Escudero presidirá el comité asesor del congreso titulado "La crisis de la sexualidad", que se realizará en Santiago entre el 13 y 16 de octubre, organizado por la Sociedad Chilena de Sexología, y que reunirá a especialistas en el tema de América Latina y Europa. Entre las trancas sexuales que afectan a la mujer, el médico señala el dolor en las relaciones o dispareunia, el vaginismo y las dificultades con el orgasmo. En cuanto a la dispareunia explica que ésta puede ser de diferentes tipo y obedecer a distintas causas, pero en conjunto casi siempre tiene que ver con el rechazo a la sexualidad, salvo la provocada por una lesión o inflamación en la zona, que desaparece cuando se cura.

La dispareunia llamada primaria se debe, en la mitad de los casos, a abuso sexual producido en la infancia, habitualmente olvidada. La otra mitad obedece a una educación muy restrictiva "y ese drama queda adentro del cuerpo y emerge cuando aparece la pareja". La tardía o secundaria se da a consecuencia de un evento que no siempre tiene que ver con el acto sexual, sino con un evento doloroso como un parto difícil, un accidente o una crisis conyugal.

Por su parte, el vaginismo es un grado más intenso de rechazo al sexo dado por una contractura potente e involuntaria de la vagina frente a una potencial relación. Tanto este problema como la dispareunia se deben tratar con técnicas y/o medicaciones asintomáticas, pero a veces hay que buscar sus raíces más profundas con sicoterapia, hipnosis, regresiones u otros métodos.
Sobre las dificultades con el orgasmo, dice que hay mujeres que nunca lo han sentido y otras que lo perdieron en alguna etapa de su vida. También las hay que de cada tres o cuatro encuentros, sólo en uno consiguen el máximo placer. Además, distingue una seudo anorgasmia, que se da en aquellas que llegan al clímax mediante la estimulación del clítoris, pero no con la penetración vaginal. Pero eso puede cambiar si ella encuentra determinadas posiciones que le permiten un mayor goce durante la relación. "El problema es que muchas no se atreven a confesárselo al hombre, y menos pedirle que las ayude a encontrar esa postura para conseguir un orgasmo compartido", sostiene el doctor Escudero.

Y es porque les da vergüenza, producto de una educación represiva que les ha impedido conocer su cuerpo en la infancia y les han enseñado, distorsionadamente, a identificar muchas de sus zonas corporales como intocables y pecaminosas. El hombre, en cambio, que habitualmente no ha sido educado con tantas trancas, y aunque suele ser más torpe e ineficiente en su técnica sexual, al menos reconoce dónde están sus zonas sensibles, algo que la mayoría de las mujeres ignora por completo. "Por lo tanto, la mujer mal puede guiarlo a él en cuanto a lo que le gusta o le disgusta en sus relaciones".

Aunque la información en torno a la sexualidad es útil, reconoce que cuando es exagerada resulta negativa. "Pienso que la exhibición exagerada del tema, en especial del sexo explícito, hace cuestionarse el propio cuerpo y las propias habilidades. Y como en la vida real es difícil competir con las características físicas y proezas que muestran los personajes de estas películas, eso provoca frustración y muchas veces bloqueos sexuales en hombres y mujeres".
El sicólogo brasileño Oswaldo M. Rodrígues, quien también participará en el congreso de sexología, destaca que uno de los bloqueos más frecuentes que limitan el desarrollo armónico de la sexualidad de las parejas, especialmente de la mujer, "es que aún vivimos para la reproducción, lo que significa que los hijos son más importantes que lo personal y sexual. No hemos encontrado en nuestra cultura sudamericana la fórmula para que la mujer pueda tener niños y ser sexualmente feliz y vemos que sólo retorna a su vida sexual después de que los hijos cumplieron 15 ó 18 años. Y no todas lo hacen".

Advierte que padres y madres deben ponerles límites a sus hijos. "La privacidad del dormitorio matrimonial, sobre todo en esos momentos que se dedicarán a la intimidad y al sexo hay que mantenerla y no siempre se hace. Me ha tocado atender mujeres, incluso ya maduras, que cuentan que no tienen tiempo para el amor porque su hijo de 23 años siempre ve televisión en su pieza hasta que le da sueño y se va a la suya. Muchas veces estas madres aceptan la situación porque no desean el sexo, o porque consideran que después de tener hijos éste no es prioridad, lo que no es bueno para la pareja y tampoco para sus hijos (que siempre se dan cuenta), porque les están mostrando un mal modelo".

Adrian Zapetti, sicólogo argentino, quien también expondrá en el congreso, detecta que la falta de deseo en las mujeres se debe a la monotonía. Pero una pareja estable y monógama no tiene por qué ser desapasionada y aburrida. "En la consulta una mujer me confesó que gracias a la terapia que siguió con su marido comenzó a usar la creatividad. Textualmente me dijo: ¡Cuántos años desperdicié por los temores, las inhibiciones que te meten en la cabeza: que si era liberal, era una prostituta; que sólo debía hacerlo en la cama ¡y sin ninguna fantasía! Siento que he mejorado".

TRANCAS CON TRATAMIENTO

Patricia Aliaga, ginecóloga jefa del departamento de disfunciones sexuales del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, y Odette Freundlich, kinesióloga especialista en disfunciones del piso pelviano de Clínica Las Condes, sostienen que el vaginismo y la dispareunia afectan al 21% de las mujeres menores de 30 años, al 13,3% de las de entre 40 y 44, al 42,6% de las de entre 50 y 54 y al 15,4% de las de entre 60 y 64. "Después de una buena evaluación y diagnóstico ginecológico se puede optar por varios tipos de tratamientos, ya sea medicamentoso, quirúrgico o kinésico", dice la doctora Aliaga. El tratamiento de kinesiología perineal, explica Odette, consiste en eliminar el dolor, relajar la musculatura vaginal y lograr en ella mayor amplitud. Esto a través de técnicas de masaje en los puntos de dolor, elongación de la musculatura perineal y de sensibilización biofeedback para lograr una mejor localización y relajación de esta musculatura, hasta el uso de dilatadores para ir manteniendo la amplitud vaginal lograda. Este tratamiento tiene mejor resultado al involucrarse la pareja, tanto con el apoyo emocional como para la cooperación en la realización de los ejercicios en la casa. La buena noticia es que estos problemas sí tienen solución y en un plazo breve".

miércoles, octubre 19, 2005

Bono, de U2, apuesta por la gracia de Cristo frente a la ley del karma.

La Gracia contra el Karma.

Todo empieza cuando Assayas pregunta a Bono si no le parece que cuando alguien se hace religioso suceden cosas "aterradoras" [apalling]. Pero Bono tiene otro enfoque.

-Es un concepto impactante la idea de que el Dios que creó el Universo podría estar buscando compañía, una verdadera relación con personas, pero lo que de verdad me mantiene arrodillado es la diferencia entre la Gracia y el Karma".

-¿Y eso que es?-
En el centro de todas las religiones está la idea de Karma. Ya sabes, lo que tú haces te vuelve a ti; un ojo por un ojo, un diente por un diente, o en física -en las leyes físicas- cada acción encuentra otra igual o bien otra opuesta. Y entonces llega esta idea llamada Gracia que acaba con todo esto... El amor interrumpe, si quieres, las consecuencias de tus acciones, lo que en mi caso realmente son buenas noticias porque yo he hecho muchas estupideces.

-¿Cómo cuáles?-
Eso es entre yo y Dios. Pero yo tendría problemas serios si el Karma finalmente fuese mi juez. No es que excuse mis errores, pero yo me acojo a la Gracia. Me acojo a que Jesús tomó mis pecados sobre la Cruz, porque yo sé quien soy y espero no tener que depender de mi propia religiosidad. -El Hijo de Dios que se lleva los pecados del mundo... Desearía poder creer en eso -comenta Assayas.-El sentido de la muerte de Cristo es que Cristo tomó los pecados del mundo, de forma que lo que soltamos no vuelva a nosotros rebotado, y que nuestra naturaleza pecadora no coseche la muerte obvia. No son nuestras buenas obras lo que nos abre las puertas del Cielo.

-Esa es una gran idea, no se puede negar. Una esperanza tan grande es maravillosa, aunque esté cercana a la demencia, en mi opinión -sugiere Assayas-.Cristo tiene su lugar entre los grandes pensadores del mundo. Pero... Hijo de Dios... ¿no es eso increíble?

-Mira, la respuesta secular a la historia del Cristo siempre dice algo así... "Era un gran profeta, obviamente un tío muy interesante, tenía mucho que decir, en la línea de otros profetas, sean Elías, Mahoma, Buda o Confucio". Pero la realidad es que Cristo no te permite decir esto. No te deja salir por ahí. Cristo dice: no, yo no digo "soy un maestro", no me llaméis maestro. No estoy diciendo "soy un profeta". Estoy diciendo: "soy el Mesías". Estoy diciendo: "Yo soy Dios Encarnado". Así que lo que te queda es que o Cristo era quien decía que era -el Mesías- o era un completo chiflado. La idea de que todo el curso de la civilización de medio planeta ha cambiado, que se ha vuelto del revés, debido a un chiflado... para mí, eso sí que es increíble.

Un testimonio "de manual"En WORLD MAGAZINE señalan que el periodista de hip rock había empezado su pregunta en un tono jocoso, pero a medida que avanza la charla se advierte como queda maravillado por la exposición de Bono, como si nunca nadie le hubiese explicado la idea de Gracia, salvación, la divinidad de Cristo... cosa que, efectivamente, es probable que sea cierta. Un análisis de la exposición de Bono muestra que cumple muchas de las condiciones de un testimonio eficaz: habla en primera persona, de lo que a él le afecta e impacta; se centra en el anuncio de Jesús Salvador (lo que en evangelización se llama Kerygma); contrapone con gran claridad de ideas la gracia y el karma; su teología evita directamente la herejía pelagiana (la idea -popular incluso en católicos poco formados- de que nos salvamos por nuestras obras buenas, cuando las obras sólo son una colaboración a la Gracia de Cristo, que es quien salva gratuitamente en la doctrina católica) y cuando le preguntan por la divinidad de Jesús acude a un argumento popularizado por C. S. Lewis y más tarde por Peter Kreeft: Jesús no decía ser un maestro, decía ser Dios; o es verdad que lo era, o era sólo un chalado. ¿Qué es más creíble?

Una cosa queda clara: Bono no es un cristiano intimista, no responde "es algo que siento y no se puede explicar"; el cantante pop más famoso de la historia de Irlanda y uno de los más veteranos en activo tiene una formación sólida, experimentada en su vida personal y no le importa compartirla cuando le preguntan... o, de otra forma, en su música.

U2 se llevó este año cuatro Grammies, tres de ellos por su canción Vertigo, (Mejor Canción de Rock, Mejor Album de Rock y el mejor vídeo). Es una canción con palabras en español y alusiones religiosas: “una chica con clavos púrpura / tiene a Jesús alrededor del cuello”; “todo esto puede ser tuyo, sólo dame lo que quiero”.

jueves, octubre 13, 2005

La pequeña muerte
Verdades y mitos sobre el orgasmo

Es gratuito. Para muchos se convierte en una potente droga, igual de necesaria que el aire. Desde las células Eukaryotes hasta Mussolini todos lo hemos buscado. El escritor ingles Jonathan Margolis acaba de lanzar "O: la historia íntima del orgasmo" (Emecé). Pase y disfrute de unos minutos de placer.

Franco Fasola
Sally: La mayoría de las mujeres, alguna vez, ha fingido un orgasmo.
Harry: Ninguna mujer ha fingido conmigo.
Sally: Sí, claro, tienes razón. Lo olvidaba, tú eres hombre.
Harry: ¿Y qué se supone que significa eso?
Sally: Nada. Es sólo que todos los hombres están seguros de que nunca les ha ocurrido a ellos y todas las mujeres en algún momento han fingido mientras ustedes intentan frenar la eyaculación.

Harry mira incrédulo. Está en medio de una cafetería camino a Nueva York junto a su amiga Sally, quien comienza una explosión orgásmica. Falsa, pero orgásmica. La escena pertenece al clásico Cuando "Harry conoció a Sally" de Rob Reiner.

Es ese incontrolable “momento” fingido por Sally el que ha fundado y destruido matrimonios y dinastías, inspirado a todas las artes y matado a millones por el sida. Es el gran anhelo que levanta la industria de la moda, el porno y el sexo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada día hay más de cien millones de actos sexuales en el mundo. Otro calculo sostiene que, considerando el crecimiento poblacional, desde el año 98 mil A.C., el ser humano ha mantenido relaciones sexuales mil doscientos billones de veces hasta hoy. Pero vamos a la fisiología: el cuerpo se contrae involuntariamente. Los espasmos duran pocos segundos. El gran flujo sanguíneo hace que los genitales aumenten su volumen. El pulso se acelera. Se abre la boca. Los pies se tuercen, la frente se llena de sudor. Los orificios nasales se ensanchan.

Lo que esta pasando no es una pesadilla nocturna. Estos son algunas de las sensaciones que envuelven al conocido y buscado orgasmo. En el clímax, los cuerpos de los amantes se contraen cada 0.8 segundos. Una calidez inmensa comienza a envolver la cintura y el pecho. ¡Ahhhhhhhhh! Para los hombres es la mejor descarga del mundo. Para las mujeres es un dique rompiéndose. Luego viene un sopor. El cansancio, el reposo y el adormecimiento. Jonathan Margolis, autor de "O: Historia íntima del Orgasmo" (2004, Emecé), plantea que el orgasmo es casi un oasis en medio del desierto. “Si tenemos en cuenta a hombres y mujeres, dura un promedio de diez segundos cada uno. Con frecuencia media de uno o dos actos sexuales semanales, la mayoría de los seres humanos experimentan sólo veinte segundos de orgasmo por semana”.

Tiritón histórico

Al igual que Harry y Sally, cuando se habla sobre el orgasmo, hombres y mujeres discuten e intentan entender cómo funciona el cuerpo del otro. De hecho, las mujeres suelen unir la eyaculación masculina (expulsión del fluido seminal) con el orgasmo que ellas aman y su historia es más antigua que el hilo negro.

Desde que hace más de mil 500 millones años, en las profundidades del mar, aparecieron los primeros amantes: los Eukaryotes, una especie de gota unicelular que comenzó a desatar la carrera por el orgasmo. De ahí a Adán y Eva, el hombre se ha diferenciado del resto de los animales gracias al orgasmo. El pene del hombre es el más grande de todos los primates.

La famosa escena del orgasmo simulado por Meg Ryan en Cuando Harry conoció a Sally dejó helados a millones en 1989. En las antiguas civilizaciones, el clímax sexual jugó un papel de suma importancia. Según Margolis, “los griegos estaban aterrorizados por la insaciabilidad y la energía sexual femenina. Los Bacantes de Eurípides, trata sobre el temor masculino de que las mujeres, en la lujuria por el placer, separaran las caderas del hombre de lado a lado. Las jóvenes vírgenes en la pubertad eran consideradas salvajes”. En tanto, en la antigua China, “Los hombres les explicaban a las mujeres que el sexo era beneficioso para ellas y que las relaciones insatisfactorias podían dañar su bienestar. Los taoístas sostenían que a mayor cantidad de compañeras sexuales, mayor sería el beneficio para los hombres”.

La historia griega cuenta que Tiresius tuvo una experiencia por la que muchos hoy matarían: luego de vivir siete años en el cuerpo de una mujer, el personaje se dio cuenta que las mujeres disfrutaban sexualmente más que los hombres. Zeus, el jefe del Olimpo lo invitó para que contase su experiencia. Luego de contar tan poco alegre noticia, su castigo fue drástico. Quedó completamente ciego.

El señor clítoris

Tiresius pagó caro su relato frente al machista Zeus. El tiempo ha pasado y las investigaciones igual le dan la razón. La mujer disfruta más del clímax que el hombre. El clítoris y sus ocho mil nervios completamente dispuestos para dar placer puede ser la explicación más verosímil. Aunque desde el punto de vista fisiológico el orgasmo femenino no se diferencia tanto del masculino -también existe un fenómeno análogo a la erección y a la eyaculación-, quien marca la diferencia es el nunca bien ponderado clítoris.

Jonathan Margolis plantea que la búsqueda del clímax rige gran parte de la vida del ser humano.
Aunque muchos no lo crean, fue un médico veneciano de apellido Colón quien en 1559 descubrió este ínfimo órgano que es la mayor fuente de placer femenino. El novelista y psicoterapeuta argentino Federico Andahazi desarrolló irónicamente este tema en su libro El anatomista (1997, Planeta). Según Andahazi, Mateo Colón, el descubridor del clítoris, descubrió en España una mujer que tenia un pene “diminuto”. Colón decía que el órgano “estaba inflamado y húmedo; palpitaba”. Luego de muchas investigaciones, el médico veneciano se dio cuenta que todas las mujeres tenían clítoris. Al comunicar su hallazgo al Decano de su Facultad en 1538, Colón no recibió el que debería haber sido un Nobel de medicina: su premio fue varios días de arresto por hereje y satánico.

Mejor suerte corrió un contemporáneo suyo: Gabriel Falopio -el mismo de las trompas- que durante la primera epidemia de sífilis conocida, inventó el condón o preservativo. Originalmente creado para protegerse de la epidemia y no para la anticoncepción, Falopio recomendaba que el hombre, cada vez que mantenía relaciones debía lavarse los genitales “o limpiárselos con un trapo”.

Volviendo a la mujer, anatómicamente el poderoso orgasmo femenino alcanza un área mayor que el masculino. Margolis, define esta máquina de placer como una “red erótica” conformada por el clítoris, los labios vulvares y el perineo, la vagina exterior, la región anal y el punto G; todos los cuales se encuentran al servicio de cuatro o cinco densos grupos de venas y nervios que conforman un solo órgano altamente sensitivo. En 1972, un artículo publicado en el Journal Research of Sex identificó tres clases de orgasmo: Vulvar, uterino y combinado. Cuando el clímax está por llegar, el rostro de la mujer pasa de la rigidez a la distorsión de las facciones. La respiración se hace densa, los orificios nasales se ensanchan. Comienzan a pronunciar palabras discontinúas, cargadas de emoción. En La respuesta sexual de los humanos (1996) William Masters y Virginia Jonson sostienen que “una mujer normalmente se satisface con 4 ó 5 orgasmos”. De hecho, diversos estudios demuestran que es claramente inusual que las mujeres alcancen el clímax sólo a través de la fricción de la penetración.

Cuando las mujeres tratan de explicar qué sienten cuando tienen un orgasmo, hablan de una súbita euforia, un fuego, ven prados con rosas verdes, o el mar rugiendo.

Shere Hite, autora del Informe Hite, y Alfred Kinsey, zoólogo de la Universidad de Indiana han coincidido y demostrado que la estimulación manual del clítoris es la mejor y quizá la única forma de alcanzar el orgasmo. Kinsey aseguró: “las técnicas de masturbación están destinadas a lograr el orgasmo, mucho más que las técnicas del coito”. En el citado informe, una de las entrevistadas describe un orgasmo como “algo que me recuerda la ruptura de una represa: tengo contracciones en mi interior y una sensación líquida”.

Urgente descarga

A la hora del orgasmo, en la mujer predominan los instintos románticos. Aunque esto no necesita mayor comprobación, en el hombre sucede totalmente lo contrario. Así los demostraron E. Vance y N. Wagner en Archivos del comportamiento sexual (1976), quienes plantean que dentro de los estímulos que pueden ayudar al hombre al orgasmo, está la violencia. Los tejidos nerviosos del cerebro asociados al deseo sexual estarían tan relacionados con los de la violencia, que muchas veces se hace difícil separarlos.

Un ejemplo de esto puede ser el Governator de California: en el documental sobre la vida de Arnold Schwarzeneger Levantando pesas (1997), el musculoso actor reconoce que ejercitar los bíceps es tan estimulante y gratificante como la eyaculación.

Durante 14 años, Benito Mussolini tuvo relaciones sexuales con más de 5 mil mujeres. Sus necesidades eran imperiosas.

Otro que en la historia será recordado como un macho sexualmente violento será el dictador italiano Benito Mussolini. En A New Life, la biografía escrita el año 2003 por Nicholas Farell se asegura que Il Duce tuvo relaciones sexuales con una mujer diferente todos los días durante 14 años. Si así fue, Mussolini estuvo con más de 5 mil mujeres desde 1929 hasta 1943. Tal era su necesidad de liberar sus impulsos sexuales que el dictador italiano ni siquiera se sacaba los pantalones para penetrar a las mujeres que elegía a dedo y en la calle.

Como lo demuestra Mussolini, en los hombres la dependencia física del orgasmo es mucho mayor que en la mujer. De hecho, todo el negocio de la prostitución se basa precisamente en este principio. La erección es el lugar donde se produce la mayor congestión vascular en el cuerpo. El volumen de sangre aumenta once veces. Un hombre medio en occidente tiene 11 erecciones diarias causadas por estímulos imaginarios. Hombres o mujeres: menos palabras y más acción. Terminen de leer esto y vayan a lo suyo. ok?

La loca geografía orgásmica

Acá una pequeña lista de datos sobre el instante que más placer da a la humanidad:
· 25 calorías se pueden llegar a quemar por coito.
· Oxitocina se llama la “hormona del amor”, que hace que se produzca la leche materna, y que fluye constantemente durante el orgasmo.
· Entre 2 y 4 segundos duran los espasmos musculares de la vagina en el momento del clímax.
· Un hombre produce 125 millones de espermatozoides por día. A lo largo de su vida, el macho humano produce 64 litros de semen.
· En experimentos de laboratorio se ha comprobado que la mayoría de las mujeres necesitan al menos una hora de estimulación para alcanzar el orgasmo. En la práctica, el tiempo medio se reduce a 20 minutos.
· Los niveles de estrógeno y testosterona (catalizadores físicos del deseo) se encuentran al máximo en el amanecer. Pero en la cultura occidental la hora promedio en que se hace el amor es las 11 de la noche.

viernes, octubre 07, 2005

ENTREVISTA A VLADIMIR HUBER

Santiago de Chile, Domingo 9 de Mayo de 1999
EL MERCURIO

Una Visión Integral

Del cuerpo, la medicina y del ser humano. Acorde con estos días de globalización y durante los cuales los nexos entre diversas variables de la existencia, otrora aparentemente desprovistos de sentido entre sí, comienzan a entrelazarse, surge la siconeuroinmunología como un nuevo enfoque terapéutico para diversas enfermedades. Es lo que sostiene Vladimir Huber, chileno radicado en California y master en sicología por la Universidad de Santa Mónica, quien cada año viaja tres veces a nuestro país para compartir sus conocimientos en esa disciplina.

"Había una paciente que desarrolló una osteonecrosis; literalmente se le estaban muriendo los huesos de la quijada, en la mandíbula inferior. Los profesionales que estábamos allí, combinando lo emocional con lo somático, llegamos a la conclusión de que ella tenía dificultades para enunciar su mensaje, para expresar lo que pensaba, lo que sentía, lo que quería. Y la forma más práctica de reprimir eso era deshaciéndose de la boca, y ella lo estaba haciendo. Suena un poco mágico, un poco surrealista...".

- Un poco a Isabel Allende.

"Sí, un poco. Es que ella es en cierto modo vecina mía, ya que vive en Sausalito y yo estoy en El Cerrito, que está al otro lado de la bahía", responde riendo y "desolemnizando" su discurso, Vladimir Huber, chileno, master en sicología por la Universidad de Santa Mónica, California, quien visitó recientemente nuestro país para dar una serie de conferencias y talleres acerca de su especialidad, la psiconeuroinmunología (PNI): interacciones entre el comportamiento, el sistema nervioso y el inmunológico. En ello, trabaja integrando el equipo profesional del Centro para la Salud y la Cultura del Hospital de San Lucas en San Francisco, a cuya bitácora clínica corresponde el caso que el profesional chileno relata al inicio de este artículo.

Creador del "Sistema Huber de Desarrollo en los Cuatro Niveles", este especialista, que antes de dedicarse a la sicología trabajó como articulista para diversas publicaciones extranjeras sobre temas científicos, culturales y educativos durante sus viajes por Europa y América, cuenta acerca de la influencia que el componente emocional tiene en lo somático.


Rabia acumulada

- Se ha logrado crear una disciplina dentro de la medicina que se llama siconeuroinmunología: la relación que existe entre el comportamiento, el sistema nervioso y el inmunológico. Si el segundo baja, nuestras defensas también lo hacen y nos hacemos más vulnerables a una serie de afecciones. Tenemos un diferente bioquímico para cada emoción que sentimos y eso no se puede evitar, es parte de nuestra vida y nuestra estructura biológica. Por ello el estrés también produce efectos a nivel somático.

Además, dice, situaciones traumáticas generalmente vividas durante la infancia y la adolescencia, más un ritmo de vida acelerado y tensionante producen fallas en el sistema inmunológico y en las partes más débiles del organismo, ya sea por herencia biológica o por una forma de vida determinada.

- Lo que hemos visto, lo cual también está reflejado por algunos estudios científicos, es que muchas veces queremos rechazar ciertas partes del cuerpo. Ellas son las que se enferman. Las formas en que más promovemos esto es a través de la rabia acumulada. Pretendemos ser muy dulces, de esta o esta otra manera, pero en el fondo estamos acumulando y tragándonos la rabia. Es uno de los factores emocionales que más promueven el debilitamiento del sistema inmunológico. Y no pocas veces están vinculados al desarrollo de cáncer y otras enfermedades.

- ¿Es como si el cuerpo le pasara la cuenta a una persona por todos sus comportamientos a través de los cuales busca ser lo que no es?

- Claro. La represión es una de las peores cosas para nuestro organismo. Porque uno aparenta, actúa, pero desgraciadamente uno no está en el teatro pese a lo que muchos dicen, en cuanto a que "la vida es una tragedia y que todos los seres humanos estamos parados sobre un escenario...". Por ello uno empieza a pretender, a jugar un rol, lo cual es sumamente agobiante, agotador.

Luego, agrega, en esa pretensión de lo que realmente una persona siente, lo niega, con lo cual no desaparece, que sería lo positivo, sino que se guarda.

- Es parecido a la computadora, en que hay una cantidad de información que no aparece en pantalla pero que se guarda en el disco duro. De igual forma toda esta represión, esta rabia acumulada, se guarda en la memoria celular, que es como se le llama a todo lo que tenemos almacenado en el cuerpo. Y en ciertas partes se manifiesta en forma de tumores u otro tipo de malformaciones.


Como la computadora

Siguiendo con la analogía computacional, Huber (vlad@vladhuber.cl; www.vladhuber.cl) cuenta que hasta hace poco en muchos lugares todavía se consideraba a las enfermedades como exclusivamente físicas, lo que entre los médicos actualizados es visto como un enfoque clínico anticuado.

- Es una visión similar a la máquina de escribir, la que hasta hace poco resultaba muy útil, pero cuyo servicio es bastante limitado si se compara con el de una computadora. La máquina de escribir es equivalente a la visión de la física newtoniana, basada en lo netamente material, mientras que la computadora se relaciona con la física cuántica, expuesta a nuevas formas de ver la vida en todos sus aspectos, más allá de lo que podemos ver, medir y pesar.

Según el especialista, diversos estudios científicos realizados en EE.UU. y Europa han comprobado las diferentes formas de relación entre las emociones, el sistema neurológico y el inmunológico que avalan el enfoque terapéutico que establece incidencia entre ellos respecto del surgimiento de enfermedades.

- Somos seres integrales, por lo tanto no podemos dividirnos en un cuerpo por un lado, una mente por otro, sentimientos y emociones en otro lugar, y el aspecto energía, que se podría considerar como espiritual, también separado. La integridad del ser humano es algo que la ciencia actual ha demostrado ampliamente y en detalle.

Huber cita experiencias al respecto compartidas con especialistas norteamericanos, entre los que se incluye el cirujano oncólogo de la Universidad de Yale, el doctor Bernie Siegel, con quien estudió el concepto básico de elección entre la vida y la no-vida que el profesional observó con sus pacientes afectados por cáncer.

- Estar vivos, tener pulso, no indica que hayamos escogido la vida. Hasta que eso ocurra, es probable que estemos viviendo una no-vida, aunque parezca una contradicción. Lo que él llama "pacientes excepcionales con cáncer", son aquellos que se dedican a vivir, justamente porque se les ha desarrollado algún tipo de esa enfermedad, y los que tienen mejores probabilidades de vivir, según numerosos estudios.

El especialista agrega que hay veces en que la vida nos lleva a ciertos extremos para hacernos reaccionar, y si lo hacemos, ésta empieza a cobrar sentido, por dolorosa que sea la experiencia.

"Es lo que le ocurre a muchos pacientes con cáncer. Cuando escuchan el diagnóstico, algo muy fuerte sucede en su interior, es el despertador que en cierta forma algunos estaban esperando. Hasta ese momento estaban viviendo más en el pasado que en el presente", explica Huber en uno de sus papers.


Tumor emocional

Gran tendencia a guardar el resentimiento e inhabilidad para perdonar; proclividad a sentir lástima por sí mismas; baja habilidad para desarrollar y mantener relaciones significativas a largo plazo y una visión de sí muy negativa, son algunos de los rasgos de personalidad que muestran muchas personas víctimas de cáncer, añade este especialista, quien además integra el panel médico del hospital John Muir de la ciudad de Concord en California.

Respecto del estado emocional de ellos, como asimismo de personas afectadas por otras enfermedades, Huber dice que la mayoría de las veces lo que requieren para superarlas es un cambio en su estilo de vida cuya magnitud casi lo convierte en una transformación de personalidad.

- Eso muy poca gente está dispuesta a realizarlo. Lo que generalmente ellos quieren es que otra persona les solucione el problema sin ellos cambiar su forma de vida, lo cual es muy difícil. Un tumor puede ser extirpado y al poco tiempo surgir en otra parte del cuerpo. Porque lo que está causando eso, la emocionalidad contenida y otros aspectos traumáticos de la vida, no han sido cambiados, con lo cual no se produce una sanación para eliminar la carga emocional negativa.

Entre las formas que existen para tratar enfermedades de acuerdo a ese enfoque se incluyen una dieta saludable y ejercicios como Yoga, Tai Chi y movimientos expresivos, los cuales deben regularse en función de la edad y el estado de salud general de una persona, en el caso de trastornos por estrés. A estos ejercicios se suman sicoterapia individual y grupal, ejercicios de relajación y meditación, acupuntura, hipnosis, kinesiología, Reiki y Rolfing, entre otros.

Sin embargo, Vladimir Huber cuenta que especialistas y académicos como la doctora Rachel Naomi Remen y el doctor Dean Ornish, profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de California y cardiólogo del Presidente Bill Clinton, respectivamente, están trabajando con enfermos de cáncer y del corazón, como también con alumnos de esa especialidad y médicos graduados, en la expresión de emociones reprimidas como una forma de mejorar la salud de una persona y su calidad de vida.

Algo de lo anterior es lo que presenta la película "Patch Adams", en la cual Robin Williams interpreta a un médico cuya principal metodología para tratar a sus pacientes es el humor, lo cual está refrendado por trabajos como los del investigador de la Universidad de California, Norman Cousins. Uno de los miembros de su equipo, la enfermera universitaria Patty Wooten publicó un estudio donde expresa que "la risa estimula el sistema inmunológico, compensando el efecto inmunológico inhibidor del estrés".

Así, la medicina actual está ratificando "obviedades", "lugares comunes", que, por lo mismo, dejaron de ser visitados. Como una forma de prevenir esto, Papai Pariz Ferenc, un médico de Transilvania que vivió hace tres siglos, repitió en 1680 lo que había dicho antes Aristóteles, y anunció el advenimiento de la siconeuroinmunología al decir que: "Cuando las partes del cuerpo y sus humores no se encuentran en armonía, entonces la mente se desequilibra produciendo melancolía, pero asimismo, una mente tranquila y feliz hace que todo el cuerpo sea saludable".

Mauricio Illanes Naranjo

miércoles, octubre 05, 2005

ENTREVISTA A NOAM CHOMSKY

MARIA J. RAGUE

Lingüista estadounidense, nacido e1 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia. Su carrera académica es brillante: Bachelor of arts (1949), Master of Arts (1951) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Filadelfia (1955); es, además, Doctor Honoris Causa por las Universidades de Chicago y por la de Massachusetts. Ha sido profesor invitado en Universidades estadounidenses de gran prestigio intelectual (Columbia,LosAngeles, Berkeley) Discípulo de Z.S.Harris y de R.Jakobson, es el creador de la gramática generativa. Autor de: Syntactic Structures(1957); Language and Mind(1968); Studies on Semantics in Generative Grammar (1972).

-¿Dé que modo puede contribuir la teoría lingüística a la investigación de los procesos mentales y al estudio de la naturaleza humana?
-En el campo de la teoría lingüística se pretende encontrar una respuesta al problema de cómo una persona es capaz de adquirir el conocimiento de su lengua. Este conocimiento puede ser definido como una estructura especial, como un sistema de reglas que una persona ha logrado dominar. -Así, al responder a esta pregunta se nos plantean dos cuestiones:
a) ¿cuál es el sistema de reglas que domina una persona y que le permite utilizar su lengua con toda la libertad con que suele hacerlo?
b) El segundo problema consiste en averiguar qué fundamento existe en la naturaleza humana para asimilar este sistema especial de reglas, teniendo en cuenta el hecho evidente de que se halla al alcance de cualquiera. Creo que la conclusión más adecuada que puede deducirse es que el sistema de reglas que asimila un niño normal es extremadamente rico, abstracto y distante en su naturaleza de los datos inmediatos de la experiencia. Si esto es cierto para la gran mayoría de nuestros conocimientos, todavía lo es más en el caso del lenguaje. Esta certeza significa que el investigador de la naturaleza humana se enfrenta con un gravísimo problema cuando tiene que explicar como un sistema de reglas extraordinariamente rico y articulado de manera tan compleja es asimilado por un niño sobre la base de una experiencia muy fragmentaria. Este problema no consiste, en absoluto, en explicar cómo se desarrollan los hábitos sobre la base del aprendizaje ni tampoco cómo se asimilan las generalizaciones sobre la base de la inducción; por el contrario, el problema se parece mucho más al que, en muchos aspectos, se plantea a un hombre de ciencia que es capaz de crear una teoría científica (un rico y complejo sistema de reglas) sobre la base de una experiencia fragmentaria y en desorden. Somos conscientes de que no existe ningún medio para lograrlo. Ahora bien, si los niños son capaces de conseguirlo, deben hallarse dotados, como parte de su naturaleza humana, de la capacidad de asimilar precisamente estos sistemas y no otros de tipo diferente. Si continuamos la investigación por este camino, podremos adelantar una serie de ideas totalmente razonables y pormenorizadas acerca de la naturaleza intrínseca de la inteligencia del ser humano. En realidad, creo que la cuestión tal vez pueda plantearse con mayor claridad si se recurre a una comparación que procede del género denominado "ciencia ficción". Imaginemos que un científico marciano aterriza en nuestro planeta y que, por un prolongado espacio de tiempo, se dedica a investigar la conducta de los seres humanos, sin tener prejuicio alguno, ajeno a cualquier sistema de valores ideológicos y desconocedor de la historia y del pensamiento filosófico y tradicional: un científico al que únicamente preocupara averiguar cómo son los seres humanos. Pues bien, es posible pensar que descubriera que un ser humano adquiere, por ejemplo, tres modos o sistemas distintos de conocimiento. En primer lugar, el individuo en cuestión ha adquirido el conocimiento de su lengua; más tarde, el del comportamiento de los objetos en el espacio físico y, por ultimo, el de la física contemporánea. El científico de Marte ha descubierto estos hechos gracias a diversos experimentos y observaciones; así, por ejemplo, para darse cuenta de que una persona ha adquirido el conocimiento relativo al comportamiento de los objetos en el medio físico, le bastaría registrar que puede agarrar con sus manos una pelota u otro objeto semejante. De la misma manera, el científico marciano puede proseguir su investigación con el fin de determinar lo que ha asimilado el individuo: ¿Cuál es el modo de adquisición del lenguaje? ¿Cuál el del espacio físico? ¿Cuál el de la física contemporánea? Imaginemos ahora que, al profundizar en la investigación, constata que el niño, en general, asimila los dos primeros modos de conocimiento, el del lenguaje y el del comportamiento de los objetos en el espacio físico, y que, además, los asimila con una gran rapidez, independientemente de su inteligencia; no necesita ningún aprendizaje especial; no se trata de una cuestión de enseñanza: su saber, los modos o sistemas de conocimiento que asimila se fundan en un número extremadamente reducido de evidencias, equiparables entre sí. El científico marciano se percataría, si fuera un buen científico, de que las cosas ocurren de manera muy diferente en el caso del tercer sistema, es decir, en el de la adquisición o asimilación de la física contemporánea. Este conocimiento sólo lo asimila gente muy especializada, que trabaja muy intensamente para conseguirlo y sigue un riguroso proceso de aprendizaje. Si no posee este aprendizaje, si la información no se le presenta de una forma muy organizada, poco podrá aprender sobre estos problemas de la física. Más tarde, si investigara de un punto de vista histórico, descubriría que dicho sistema de conocimiento se ha desarrollado como un tipo de producto cultural, a través de muchas generaciones de individuos y mediante la intervención de muchos genios, que la adquisición de tal sistema no era, de ningún modo, un logro natural del hombre. Supongamos qué entonces pidiera una explicación de este hecho. Pues bien, se nos puede ocurrir, como explicación, que el conocimiento de la física es un sistema mucho más complejo que el conocimiento del comportamiento de los objetos en el medio físico y que el conocimiento de la lengua materna, y eso podría explicar la clase de diferencia que existe entre estos tipos de conocimientos. Sin embargo, esta explicación parece ser totalmente falsa, pues el conocimiento de la física (el sistema de la teoría física) no es, en modo alguno, más complejo que el sistema de la gramática inglesa. Para ser exactos, ocurre exactamente lo contrario: el sistema de la gramática inglesa parece ser mucho más intrincado en sus conexiones internas que la complejidad de las leyes que informan la teoría física, al menos en la medida en que nos es conocida. De hecho, hay que ser muy prudente al utilizar nociones de manera simplista al describir la teoría pero, en la medida en que tales nociones poseen algún sentido, no parece existir ninguna diferencia crítica entre las tres teorías. Ahora bien, el científico que observara estos tres sistemas no sería capaz de predecir cuál de ellos podría ser asimilado más rápidamente por un organismo arbitrario en una reducida cantidad de tiempo. Al advertir dicha circunstancia, si se tratara de un científico lúcido, llegaría inmediatamente a la conclusión de que la estructura del conocimiento del lenguaje y la del conocimiento del espacio físico son, probablemente, una propiedad del organismo. Esto es, el organismo asimila tan rápidamente estos complejos sistemas porque ya los conoce. Es decir, los adquiere de la misma manera que aprende cómo actuar y cómo alimentarse, cómo andar, etc.; en realidad, no "aprende" nada No es algo que le haya sido enseñado; simplemente, implica que posee una capacidad innata desarrollada bajo la interacción con el medio ambiente. El conocimiento de la física, por el contrario no opera de igual modo. No poseemos un conocimiento de la física ya constituido en nuestro cerebro, por eso debemos esforzarnos por descubrir en qué consiste dicho conocimiento. Probablemente, esto explica cómo ocurren las cosas; pero también significa que si uno desea averiguar la naturaleza de la inteligencia humana, deberá estudiar los productos intelectuales complejos (por ejemplo el lenguaje o las teorías acerca del espacio físico) que, indudablemente, reflejan en su propia estructura características de la naturaleza de la inteligencia.

LENGUAJE Y SOCIEDAD

-¿Cree usted que la estructura de una lengua puede quedar afectada por un cambio revolucionario en la comunidad hablante?
-Efectivamente, pero es muy difícil contestar a esta pregunta, excepto en las modalidades elementales que ya he señalado: cuando la lengua posee una jerarquía de uso. Cualquiera de ellas puede mantener una jerarquía determinada en cuanto función social, aunque, en realidad no se trata de una cuestión muy profunda, y es sabido que tales estructuras se encuentran en lenguas como el japonés o el coreano. Si las sociedades sufrieran un cambio radical y desaparecieran las estructuras jerárquicas, la gente seguiría utilizando su lengua, si bien entonces no se produciría dicha jerarquización. Desde luego, una lengua puede utilizarse para expresar una ideología. Observe las distintas lenguas: las hay que poseen unas características diferentes en relación con el sexo, pues la de las mujeres es diferente de la de los hombres. De nuevo nos encontramos con un fenómeno que muy probablemente se produce en cualquier lengua, pero que resulta sorprendentemente: cierto en muchas de ellas.

-¿Es posible hallar una teoría general de la gramática que pueda ser adaptada a todas las lenguas sin que este basada necesariamente en elementos culturales?
-Si, así lo creo. Lógicamente, cabe deducirlo de las primeras consideraciones que ya he hecho. Es decir, si, tal como creo, es verdad que la estructura del lenguaje refleja propiedades fundamentales de la naturaleza humana, cabe concluir que debe existir una gramática universal, una teoría universal de la gramática, que es simplemente la teoría de los rasgos intrínsecos de la inteligencia humana. Esta es, precisamente, una de las muchas realizaciones de este sistema universal, aunque posea un rango muy especial.

-¿Considera usted. posible aislar el lenguaje de la sociedad?
-En primer lugar, cuando consideramos el lenguaje como un todo limitado, efectuamos una idealización, una abstracción. Cuando se estudia el lenguaje, o cualquier otra materia semejante, uno debe abstraerlo de la realidad de la experiencia y de la vida, del mundo, etc., a intentar escoger ciertos aspectos de esa realidad que poseen su propia estructura intrínseca y pueden estudiarse aisladamente. De este modo estudiamos la física o el lenguaje. Por él hecho de considerar el lenguaje como un todo integrado y aislado, no debe llegarse a la conclusión de que lo sea efectivamente, que en el mundo real se halle separado de otras muchas funciones; naturalmente, de ninguna manera es así. El lenguaje es un sistema simbólico de comunicación. Esto es, nuestro use del lenguaje se halla estrechamente relacionado con las estructuras sociales, materia sobre la que no vamos a plantear ninguna otra cuestión. Es muy posible que existan otras estructuras con las mismas propiedades que el lenguaje y que puedan estar estrechamente relacionadas con él. Sin embargo, desconocemos la razón de que no exista ninguna teoría comparable en otras áreas de función emparentada, aunque podemos descubrir la causa de que esto sea así. No sería extraño que descubriéramos que la teoría de una persona acerca de la conducta o comportamiento de los objetos en el espacio físico y su teoría del lenguaje, su conocimiento de su propia lengua, surgen, en parte, de una forma interrelacionada, en que una influya sobre la otra, y que los mismos mecanismos intelectuales colaboren a la creación de ambos sistemas. Si esto fuese cierto, el lenguaje no constituiría un conjunto, un todo aislado. Con el progreso de la cultura, también podemos descubrir los cambios en la lengua. Así, por ejemplo, la gente que vive inmersa en una cultura científica tiende a utilizar las palabras con el tipo de significación que no utilizaría si viviera en una cultura no científica. Si yo me refiero a algo, al agua, pongamos por caso, quiero significar que posee una determinada microestructura, una cierta estructura interna oculta y que conozco cuál es dicha estructura. Ahora bien, si descubriésemos algún nuevo producto que se asemejara al agua, pero que no poseyera tal microestructura, probablemente llegaríamos a la conclusión de que no era agua. Por el contrario, si viviésemos inmersos en una cultura pre-científica, creo que emplearíamos la palabra agua para significar simplemente aquello que no posee sabor determinado alguno que es incoloro, que satisface la sed, etc. De hallar algo nuevo que se le pareciera, probablemente no nos preocuparíamos demasiado en averiguar si poseía una microestructura. Pues bien, tal vez sea ésta una diferencia fundamental entre los distintos modos de cómo utilizar y entender las palabras en una cultura impregnada por la ciencia y en una cultura pre-científica. Así, a este respecto, incluso propiedades fundamentalísimas de la teoría del significado pueden muy bien variar entre diferentes culturas, según la medida en que el conocimiento científico sea una propiedad común. Creo que existen muchos factores o elementos semejantes que revelan que el estudio del lenguaje no puede llevarse a cabo si se lo aísla de todo lo restante, de todo aquello que lo circunscribe. En este sentido, el lenguaje no es un conjunto aislado.

-¿Qué opina usted de la separación entre la Lingüística y las restantes ciencias conexas?
-Creo que la mayor parte de los límites establecidos en este campo son artificiales y que no existe ninguna razón particular para tener que aceptarlos. Por otro lado, anular toda clase de deslindes equivale a dejar en una vía muerta cualquier esfuerzo intelectual. Por ejemplo, no creo que puedan considerarse próximas ciertas actividades, como la artística y la científica. Al hablar de límites artificiales me refiero a dos subdominios de la ciencia (el de la lingüística y el de las ciencias afines), incluso a dos subdominios de las ciencias humanas, como la psicología y la lingüística, o bien al estudio de la percepción y del lenguaje, por ejemplo. Creo que lo más correcto es estudiar estas dos materias aisladamente y descubrir las características de cada una dé ellas, pues si se insiste en estudiarlas conjuntamente sólo se obtendrá un resultado ininteligible y se comprobará la imposibilidad de llevar a cabo tal esfuerzo. No obstante, me parece que sería igualmente erróneo insistir en que estos temas permanecen aparte, ya que entre ellos existen interconexiones muy importantes. Ambos deberían ser estudiados de modo global, pues de lo contrario, cada uno de ellos sólo sería entendido parcialmente. Por eso, opino que la cuestión primordial es que ninguno de ambos temas podría aprenderse plenamente a no ser que uno y otro se estudiaran aparte, pero que ambos resultarían mutilados en su intelección de no ser investigados conjuntamente. Cabe decir que no existe contradicción alguna entre ambos puntos de vista. Esto sólo significa que, en nuestra indagación intelectual, construímos determinadas idealizaciones y abstracciones útiles en ciertos casos para otros propósitos y para otros problemas que los que se suscitan.


-¿Qué opina usted sobre la teoría psicológica de tipo conductista?
-A mi juicio, la explicación conductista, del tipo estímulo-respuesta, poco tiene que ver con el lenguaje. Quiero decir que si usted toma cualquier conversación normal, por ejemplo, la que ahora mantenemos, no hay forma de dar cuenta de lo que cualquiera de nosotros dos hace sobre la base de cualquier historia de asociaciones del tipo estímulo-respuesta. De hecho, toda la teoría conductista, en la medida en que la conozco, es pura mitología. Nada tiene que ver con la ciencia; no tiene, desde luego, ninguna base científica; no es más qué una ideología particular o un tipo de mitología que no tiene ninguna fuerza lógica, y que nunca se ha verificado en la investigación de cualquier forma de conducta. Supongo, eso sí, que presenta cierto interés histórico. Ahora bien, si usted se pregunta que es la teoría estimulo-respuesta, no hallará otra contestación que la que la define como una suposición apriorística en el dominio de las ciencias humanas. No existe motivo alguno para tomarse en serio tal presupuesto apriorístico. Así, por ejemplo, en la física a nadie se le ocurriría permitir que alguien afirmara, antes de llevar a cabo cualquier investigación, que las conclusiones tuvieran que tener tal o cual carácter. La ciencia física sólo descubre algo a través de la auténtica investigación. Lo mismo sucede cuando se investiga el comportamiento de los seres humanos. El presupuesto o suposición apriorística de que es posible explicarlo todo en términos de estímulos y de respuestas, es del todo arbitrario y, de hecho, en la medida de nuestro saber, absolutamente falso.

-¿No cree que la Lingüística convertida en ciencia se aleja de la compresión de la mayoría de las personas?
-En el dominio de la Lingüística, las ideas generales, en la medida que sean realmente válidas, se hallan al alcance de cualquier individuo, sin que se requiera ningún aprendizaje especial. No creo que en la lingüística se tropiece con las profundas dificultades a obstáculos que se encuentran en otras áreas del saber en las que se requiere una particular especialización. Quiero decir que, aparte de ciertos dominios científicos, como determinadas áreas de la física y una gran parte de las matemáticas, no conozco investigaciones intelectuales que realmente rebasen la capacidad de un profano inteligente para entenderlas en sus líneas esenciales. Ahora bien, esto no quiere decir que cualquiera pueda llevar a cabo investigaciones profundas en cada campo. No, no es eso. Quiero decir tan sólo que, en cierto modo, la intelección o comprensión dentro de otro campo no ha alcanzado efectivamente aquella suerte de profundidad que requieren las especializaciones o el aprendizaje necesario para apreciar la naturaleza esencial de lo que han descubierto.

-¿Cree usted que puede salvarse el abismo existente entre el carácter abstracto y el uso efectivo del lenguaje?
-Sí, ciertamente. Creo que tal abismo puede salvarse y que, en gran medida, trabajar en el campo de la gramática generativa es encontrarse muy cerca del hecho observado, efectivo, aunque naturalmente, se produzca una determina abstracción. Sin embargo, en el área de nuestro estudio existen muchos fenómenos que no se sitúan en tales términos; por ejemplo, los fenómenos que pertenecen al campo de la sociolingüística. De todos modos, creo que este abismo, en aspecto: muy determinados, puede ser salvado.

-¿Cuál es el significado de las formas no lingüísticas de comunicación?
-Si se refiere a los gestos, preferiría no responder. Los gestos gozan de unas características especiales de las que no tengo nada que decir. No creo que se obtenga ningún esclarecimiento sobre dicha cuestión partiendo del estudio del lenguaje pues no existen demasiadas posibilidades de establecer una semiótica general, de establecer una teoría general de tipo científico. Por una vez, no creo que el lenguaje sea real, necesaria o primariamente, un sistema de comunicación.

-Pero el lenguaje es un medio de comunicación...
-Es un buen medio de comunicación Sin embargo, a menudo no lo es tanto como sabe bien todo el mundo a partir de su experiencia personal. Que existen muchas posibilidades de que fracase la comunicación, es algo bien cierto; pero creo que el hecho más decisivo es que la característica esencial del lenguaje no es la de ser un medio de comunicación. Es decir, el empleo del lenguaje para la comunicación no es sino uno de sus usos. Utilizamos el lenguaje a pesar de que no nos preocupe que comunica. Supongamos que uno emplea el lenguaje para expresar honradamente sus ideas y que no se preocupa demasiado de que el auditorio entienda lo que dice o si realmente le está escuchando. Mucho me temo que tal situación sea más frecuente de lo que parece. Sin embargo constituye un uso del lenguaje completa mente natural y normal. A mi juicio, no creo que sea una vulgaridad pensar que el lenguaje no es más que un instrumento, un medio para alcanzar un determinado fin como por ejemplo, conseguir que la gente crea lo que uno dice, lo que uno opina, etc

-¿Cómo definiría usted el lenguaje?
-Como un medio destinado tanto a la creación como a la expresión del pensamiento en el sentido más amplio; y no mi refiero únicamente a unos determinados conceptos de orden intelectual o cosa parecida.